Curso introductorio a los Derechos sexuales y (no)reproductivos desde una perspectiva de género
Sobre este curso
Les damos la Bienvenida al Curso introductorio a los Derechos sexuales y (no)reproductivos desde una perspectiva de género
Es una propuesta de formación de la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC.
Está destinado a quienes deseen conocer y/o acceder a información, recursos y herramientas para el ejercicio libre y saludable de sus derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos, conociendo las legislaciones vigentes, desde un enfoque de derechos humanos teniendo en cuenta la perspectiva de género, diversidad y accesibilidad.
La finalidad de esta formación es la promoción, protección, y ejercicio de derechos humanos en el campo de la salud sexual en su integridad para todas las personas sin ningún tipo de discriminación y aportar con ello a la posibilidad de decidir sobre los propios cuerpos.
Ello implicaría la posibilidad de elegir libremente con quién, cuándo y cómo tener una sexualidad placentera, previniendo enfermedades e infecciones de transmisión sexual, relaciones no consentidas o abusivas, embarazos no deseados, entre otros. Asimismo, se busca garantizar que se consideren las particularidades de cada persona, según su deseo y necesidad de anticoncepción o aborto voluntario, como así también de reproducción natural o asistida, y otros tratamientos complementarios que pudieran incluir, por ejemplo, modificación corporal o reemplazo hormonal en el caso de las personas trans.
Los objetivos del curso son:
Facilitar herramientas y recursos que contribuyan a la protección, promoción y ejercicio de derechos humanos en el campo de la salud sexual (no) reproductiva para todas las personas sin ningún tipo de discriminación, contribuyendo a la erradicación de las violencias de género.
Dar acceso a la información referida a la normativa y a los conceptos relacionados con la temática de los derechos sexuales y (no) reproductivos, desde el enfoque de derechos humanos considerando la perspectiva de género, diversidad y la accesibilidad.
Dar a conocer recursos, procedimientos y agentes con perspectiva de género que garanticen acompañamientos amorosos, cuidadosos e integrales y que otorguen herramientas para abordar situaciones donde se vulnera el ejercicio de los derechos sexuales y (no) reproductivos.
Para descargar el programa de este Curso ingresar al siguiente enlace: Aquí
¿Qué Aprenderás?
Esta formación virtual consta de 4 (cuatro) módulos que desarrollan contenidos respecto a género, derechos sexuales y (no) reproductivos.
Los módulos están organizados en cuatro ejes temáticos, siguiendo el siguiente esquema:
Contenidos
Módulo 1: Aproximación a los conceptos claves
Género, orientación sexual/heterosexualidad obligatoria, identidad y expresión de género. Derechos humanos. Derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. Violencias de género.
Módulo 2: Derechos sexuales
Derechos sexuales. Sexualidad. Placer. Autonomía sobre el propio cuerpo. Hominización. Discriminación por identidad de género/orientación sexual. Violencia sexual.
Módulo 3: Derechos reproductivos
¿Qué son los derechos reproductivos? Parto Humanizado. Reproducción asistida. Salud reproductiva de personas trans. Tipos de Violencias de Género: Violencia obstétrica. Violencia contra la libertad reproductiva. Marco Normativo Nacional.
Módulo 4: Derechos no reproductivos
Acceso a métodos anticonceptivos. Interrupción legal del embarazo (ILE). Interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Embarazo en la adolescencia.
Requisitos
Este Curso está destinado a quienes deseen conocer y/o acceder a información, recursos y herramientas para el ejercicio libre y saludable de sus derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos, conociendo las legislaciones vigentes, desde un enfoque de derechos humanos teniendo en cuenta la perspectiva de género, diversidad y accesibilidad.
https://edx.campusvirtual.unc.edu.ar/courses/course-v1:CampusVirtual-UNC+AV114+2022_T1/about?pk_source=phpList&pk_medium=email&pk_campaign=Capacitate+en+G%C3%A9nero%2C+Violencias+y+Derechos+Sexuales&pk_content=HTML